Quieres hacer una reforma en tu casa, pero no sabes qué o cuáles son los trámites legales a realizar.
Bien has decidido realizar por ti mismo ciertos arreglos para tu hogar, o estás pensando en contratar los servicios de una empresa de reformas.
En esta tesitura puede verse cualquier persona que desee renovar su hogar, total o parcialmente, alquilar a mejor precio o más rápidamente, vender, … las motivaciones pueden ser múltiples, pero en todas se plantea la misma cuestión: los trámites legales.
En este artículo intentaremos poner luz sobre las dudas que puedas tener.
Todos los trámites y documentación de los que hablemos serán desde un punto de vista en general, pues estos son responsabilidad de los Ayuntamientos y varían dependiendo de la política urbanística que sigan.
Así que, para asegurarte y no encontrar sorpresas futuras, lo mejor es preguntar en la oficina correspondiente del Ayuntamiento de tu localidad.
Documentación obligatoria para la reforma de una vivienda
Según lo que pretendamos hacer en la vivienda estaremos obligados a una comunicación previa o a pedir licencias.
–Comunicación previa:
Reforma pequeña: pintar, cambiar decoración, cambiar el plato de ducha, colocar pladur…
En algunos Ayuntamientos ni siquiera hace falta una comunicación previa para alguno de estos trabajos.
–Licencia de obras:
Obra Menor: En la obra menor no hace falta, generalmente, licencia de obra mayor ni proyecto técnico.
En algunas poblaciones, incluso para la obra menor, solo hace falta comunicación previa o declaración responsable, cuando sean necesarias ciertas medidas de seguridad.
¿Qué es obra menor?
- Reformas en cocinas o baños.
- Mantenimiento del acabado de paredes y suelos.
- Cambio de persianas o barandillas.
- Instalación de fontanería.
- Electricidad o calefacción.
¿Qué es obra mayor?
Obra Mayor: necesaria para hacer reformas u obras mayores.
Aparte de la documentación que exija cada Ayuntamiento, es imprescindible el proyecto de reforma, que deberá ir firmado por un arquitecto o un arquitecto técnico.
Este requerimiento aumenta los costes de la obra, pero garantiza que se realice todo respetando la ley y/o las normas vigentes en cada momento. Es decir obras:
- De nueva planta.
- Obras que suponen el cambio de uso del inmueble, como adaptar un local para convertirlo en vivienda.
- Que modifican la estructura de la edificación, como añadir o tirar tabiques.
- Obras en los elementos comunes del edificio, como la terraza o la fachada.
- Relacionadas con la protección contra los incendios.
- Obras de ampliación en lo que se refiera a altura y/o volumen.
- Obras de rehabilitación.
Son muy pocas las actuaciones en una vivienda que no requieren de comunicación ni licencia por lo tanto, hemos de insistir en que preguntes en la oficina del Ayuntamiento o a un profesional para que te asesore