Si queremos reformar nuestra vivienda, pero nos asustan las obras, tenemos la opción de la obra seca, donde sin escombros y sin tirar tabiques, podemos conseguir una transformación apreciable en nuestra vivienda.
Vamos a daros unas ideas para reformar vuestra vivienda sin tener que recurrir a las tan temidas obras
¿Qué es una obra seca?
Una obra seca es aquella que no utiliza elementos húmedos como cementos o masillas.
Los elementos que se utilizan se clavan, se encastran o se pegan, siempre por encima de azulejos o suelos que bien existían previamente, que puedan cubrirse con otro producto y que no se retiran.
Es decir, en la obra seca, NI SE PICA NI SE LEVANTA POLVO. Y por supuesto, NO SE TIRAN TABIQUES.
Ventajas de una obra seca
Rapidez
Los tiempos se acortan muchísimo con la obra seca. En un día podemos tener lista una habitación o un suelo con un aspecto totalmente distinto.
Limpieza
Otra razón por la que se decanta mucha gente, es que deja poquísima suciedad pues no hay escombros que limpiar.
Economía
Obviamente es, sino la principal, una de las principales razones para optar por la obra seca, ya que es sensiblemente más barata que una obra normal, al no tener que tirar, levantar ni cambiar nada, empleando menos horas con el consiguiente ahorro en mano de obra.
Menos molestias
Al no tener obreros en casa ni levantar tanto polvo, se puede utilizar la vivienda perfectamente mientras dure la obra seca, evitando así tener que buscar un sitio donde alojarse.
Puede realizarse en cualquier estancia
Podemos cambiar la cocina, baños, habitaciones, suelos, paredes…
Buen resultado
La obra seca ofrece unos resultados óptimos. El trabajo final es totalmente satisfactorio
El único defecto que se le puede atribuir a la obra seca es que es muy tentadora para hacerla un@ mism@ porque se ve muy fácil, pero cuidado, hay materiales como el pladur o las planchas metálicas que es mejor acudir a un profesional para obtener un resultado óptimo.
Si aún así te ves capacitado para hacerla o te atreves con lo que sea, recuerda tener a mano todas las herramientas necesarias. Ten en cuenta que si vas a hacer una reforma integral, tendrás que pintar, colocar suelos, pladur, etc.
Te sugerimos que utilices los niveles láser que analizamos en este enlace
Materiales para una obra seca
Algún ejemplo de materiales que se utilizan en la obra seca son:
Tarima flotante-laminados: para tapar el suelo ya existente.
Materiales vinílicos: cambian el aspecto de paredes o suelos.
Pladur: divisiones o almacenaje.
Paneles metálicos: para revestir paredes.
Madera: como los paneles metálicos, para revestir paredes, techos y suelos.
Ideas para obra seca
Vamos a meternos en materia dándote unas ideas para realizar tu reforma rápida y sin suciedades.
Paredes
Rústica o actual, de piedra, lascas de pizarra, listones de madera…revestimientos tipo panel para añadir textura, vinilos o papeles pintados (sin textura). Puede dejarse una pared con papel y las otras con pintura.
Si se necesita dividir espacios, el pladur es una gran solución así como para utilizarlo para almacenaje mediante estanterías de obra a medida
Pintura
Del mismo color o tonos diferentes, claros y oscuros. Con este elemento puede se jugar casi como uno quiera, dándole un toque personal a nuestra vivienda.
Molduras
Sencillas de poner y de cortar, sirven tanto para diseños modernos como ornamentados. Las hay de pvc, polipropileno, escayola y madera.
Integrar grandes muebles
Los muebles grandes que contrastan con el color de la pared, pueden pintarse del tono de la misma. Conseguiremos ver un espacio más despejado y renovado.
Pintar o empapelar los azulejos de baños y cocinas
Rápida y sencilla, es una buena manera de cambiar la estética de estas estancias.
Suelo
Laminados, tarima flotante o vinílicos con muchos acabados (lisos, pizarra, madera, hidráulico,… los vinílicos son más fáciles de instalar al no precisar cortes con máquina con lo que es una buena opción para hacerlo tu mism@
Formato tipo loseta y lama también son sol.
Importante: ten en cuenta que, aunque muy poco, estas soluciones elevan el suelo, con lo que habría que cepillar las puertas para no tener problemas al abrirlas
Alfombras vinílicas
Solo tienes que desenrollar la alfombra vinílica y ya tienes un nuevo suelo. Tienen muy poco espesor y resisten a la humedad. Se pueden barrer, aspirar (incluido robot) y fregar.
Puertas
Una buena solución es lijar las puertas y pintarlas para que pasen desapercibidas o, por el contrario, que resalten. Podemos también quitarlas para ganar luz tapando el hueco que deja o cambiándolas por una de cristal.
Rodapiés
Puedes cubrir los viejos. Los hay que permiten instalar leds dentro. Pueden pintarse del mismo color que la pared o no.
Puertas armarios
Pintarlas o instalar vinilos adhesivos encima. Para darle otro toque, puedes cambiar los tiradores.
También puedes cambiarlas por un sistema de puertas correderas, pero cuidado, si optas por esta opción, deberás pintar las puertas con pintura que resista el deslizamiento.
Luz natural
Con cortinas o estores ligeros y claros, podremos cambiar la imagen de una habitación, haciendo que el color predomine con ese extra de luz
Colocar puntos de luz nuevos disimulando los cables detrás de algún mueble o dentro de los rodapiés
Pintar los muebles o ponerles vinilos
Hoy en día existen multitud de pinturas compatibles con cada tipo de mueble.
La opción de los vinilos también es muy interesante, gracias a la variedad de diseños que existen.
Iluminación
Aprovechar las canalizaciones anteriores para reducir escombros y obra.
Reducir al mínimo las tomas de corriente para tener paredes más limpias.
Cambiar lámparas por bombillas led para una iluminación más ambiental.
Ahora seguimos con otras ideas en estancias más concretas.
Empezamos por el cuarto de baño.
Puedes pintar las baldosas o utilizar losetas autoadhesivas para hacer un mosaico, sin cambiar los revestimientos de las paredes.
En el suelo, vinilo o suelos de clic, siempre resistentes a la humedad.
Una solución que cambia mucho el aspecto de un baño es poner un murete o encimera de pladur para separar la ducha del inodoro.
Por último, la mampara por las cortinas da un aspecto más moderno, renovado e higiénico.
En este repaso general para cambiar el aspecto de tu vivienda, pasamos a la obra seca en la cocina.
En la cocina podemos utilizar opciones de las que hemos hablado anteriormente como pintar los azulejos, suelos autoadhesivos, etc.
Para esta estancia son muy buenas soluciones las tarimas flotantes o los suelos con sistemas de clic, así como los suelos de microcemento.
En los rodapiés, una opción limpia y de gran diversidad para elegir son los vinilos adhesivos.
El pladur le da un toque distinto al poder utilizarlo como una barra dentro de la cocina.
Por último, la pintura de pizarra ofrece un aspecto moderno y es una superficie perfecta para anotar la lista de la compra o dejar notas.
Hasta aquí las ideas para reformar una vivienda con obra seca. Hay mucho donde elegir por presupuestos, gustos y ganas de hacerlo un@ mism@.
Con algo de planificación podemos transformar nuestro hogar a un precio más que razonable.
Esperamos que os guste este artículo y, sobre todo, que os sea útil.